
Roberto Di Meglio
Especialista Senior en Desarrollo Económico Local (DEL) y Economía Social y Solidaria (ESS), OIT Ginebra
Roberto Di Meglio es especialista senior de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra. Trabaja principalmente en Desarrollo Local y Economía Social y Solidaria.
Inició su carrera en la OIT en 1989, trabajando en cooperativas y desarrollo local en Argentina, Bolivia, Centroamérica y el Caribe, Ecuador, México, Perú y Uruguay. De 1999 a 2003 fue asignado a la OIT en Ginebra, donde coordinó las actividades del Programa de Desarrollo Económico Local para África, Asia, América Latina y Europa. Como Especialista en DEL en la Oficina de la OIT en Chile, de 2003 a 2008, publicó varios títulos y artículos sobre desarrollo económico local, supervisó programas y proyectos de cooperación técnica y promovió el trabajo en red con otras organizaciones internacionales, centros de formación e instituciones académicas. Antes de ocupar su puesto actual, dirigió un proyecto - Promoción del trabajo decente y cohesión social - dentro del Centro Internacional de Formación de la OIT en Turín, Italia.
Fue coautor y editor de varias publicaciones de la OIT, en particular, “Economía social y solidaria: construir un entendimiento común” (2010); “Economía social y solidaria: nuestro camino común hacia el trabajo decente” (2011); “Economía social y solidaria: una oportunidad para mejorar el empleo juvenil” (2013); “Economía social y solidaria: hacia un desarrollo inclusivo y sostenible” (2014). También es coeditor y columnista del Cerebro Colectivo de la ESS.
Inició su carrera en la OIT en 1989, trabajando en cooperativas y desarrollo local en Argentina, Bolivia, Centroamérica y el Caribe, Ecuador, México, Perú y Uruguay. De 1999 a 2003 fue asignado a la OIT en Ginebra, donde coordinó las actividades del Programa de Desarrollo Económico Local para África, Asia, América Latina y Europa. Como Especialista en DEL en la Oficina de la OIT en Chile, de 2003 a 2008, publicó varios títulos y artículos sobre desarrollo económico local, supervisó programas y proyectos de cooperación técnica y promovió el trabajo en red con otras organizaciones internacionales, centros de formación e instituciones académicas. Antes de ocupar su puesto actual, dirigió un proyecto - Promoción del trabajo decente y cohesión social - dentro del Centro Internacional de Formación de la OIT en Turín, Italia.
Fue coautor y editor de varias publicaciones de la OIT, en particular, “Economía social y solidaria: construir un entendimiento común” (2010); “Economía social y solidaria: nuestro camino común hacia el trabajo decente” (2011); “Economía social y solidaria: una oportunidad para mejorar el empleo juvenil” (2013); “Economía social y solidaria: hacia un desarrollo inclusivo y sostenible” (2014). También es coeditor y columnista del Cerebro Colectivo de la ESS.